![]() Las comunidades más afortunadas serán País Vasco, Navarra, Aragón, norte de la Comunidad Valenciana, toda Cataluña y Baleares. En estas regiones, el fenómeno se observará durante los últimos minutos del tránsito. La ciudad donde mejor se verá, si no hay nubes, será Mahón (Menorca), donde amanece antes. El noreste de Galicia, Asturias, Cantabria, Rioja, Madrid, Castilla la Mancha, Valencia, el este de Andalucía y Murcia podrán ver el final del tránsito, con gran dificultad, ya que el Sol sale más tarde y el fenómeno toca a su fin. El resto de España se lo perderá. ![]() En Barcelona, por ejemplo, el tránsito se podrá ver a partir de las 6.13 horas y durante 30 minutos. En Mallorca, a las 6.27 y durante 28 minutos. En Zaragoza, a partir e las 6.24 horas y durante 16 minutos. En Madrid, desde las 6.39 horas y solo durante 8 minutos. En el resto del mundo, los mejores lugares para observar el fenómeno de principio a fin son Japón, China y Australia. Precauciones a tener en cuenta antes de mirar al Sol La observación del Sol sin tomar precaución alguna, puede significar la ceguera instantánea e irreversible por quemadura de la retina. Una lesión definitiva puede tener lugar sin que el observador tenga la menor sensación de dolor o molestia capaz de alertarle. Por tanto, es necesario tomar todas las precauciones posibles. No se debe mirar al Sol directamente, ni a simple vista ni mucho menos con instrumentos ópticos de aumento. |
Noticias >